Cesta

No tienes ningún artículo en la cesta.
9

Episode

Neil Gower // Ilustración y tipografía

El placer de dibujar sobre el papel

Neil Gower es un ilustrador de libros y mapas aclamado internacionalmente. Empezó a dibujar con ocho años y no ha parado desde entonces

Sr. Gower, ¿cuánto tiempo lleva usando papel y lápiz?

Desde que tengo uso de razón. Cuando era niño, solía fingir que estaba enfermo para no ir al colegio y quedarme en casa copiando mapas y billetes. Me producía tanto placer que hasta mi madre llegó a preocuparse por mí.

¿Qué clase de placer?

(Ríe) Descubrí que cuando ocurrían ciertas cosas en el papel, cuando aparecía una cierta combinación de colores o líneas, experimentaba una sensación en el centro de mi cuerpo. Lo suelo describir como un zumbido en la pelvis. Por aquel entonces solo tenía ocho años, así que a esa edad obviamente no era algo sexual, pero desde luego era una sensación física, como una euforia que me recorría el cuerpo.

¿Y todavía tiene esa sensación?

Sí, lo bueno es que sigue pasando por lo menos una vez a la semana.

¡Qué privilegio!

Sí, es maravilloso trabajar así. Siempre he pensado que me dedicaría a esto hasta que consiguiera un trabajo de verdad.

¿Cuándo se dio cuenta de que el dibujo podía convertirse en su profesión?

Bueno, aún no estoy del todo convencido de que sea una profesión. Es cierto que me he ganado la vida con ello, he criado a mis hijos, he comprado una casa y he pagado la hipoteca. Pero durante muchos años me pareció más bien una broma que se me fue de las manos.


Me encanta la sensación de la pintura entrando en contacto con en el papel. Me encanta sentir la resistencia del papel. Es una experiencia muy táctil y física.”

¿Cómo describiría su trabajo?

Siento que he caído en una grieta entre el mundo de la ilustración y el diseño gráfico. Poco después de licenciarme en la Escuela de Arte en 1984, me hice artista gráfico autónomo, que es como me sigo considerando. El proceso no ha cambiado mucho desde entonces. Empieza con un cuaderno y se convierte en lo que se ve por aquí.

¿Dibuja porque lo necesita o porque quiere?

Es una pregunta interesante. No dibujo tanto por puro placer para producir mi propia obra. Necesito un encargo al que dedicarme y luego disfruto mucho haciéndolo. Mi trabajo tiene que ver con encontrar un equilibrio entre imagen y escritura. Me gusta cómo se combinan las palabras y las imágenes.

¿Qué proceso sigue? ¿Cómo trabaja?

Suelo recibir un encargo, normalmente por correo electrónico como es habitual hoy en día, o de alguien que pregunta a través de mi página web. Una vez que hemos acordado el precio y la fecha de entrega, el proyecto comienza con y en los cuadernos. Empiezo garabateando bocetos en miniatura una y otra, una página tras otra. La repetición es parte del proceso. Cuando intentas dibujar dos veces lo mismo, incluso a esta escala, surgen pequeñas variaciones que hacen que el dibujo evolucione sin pensar demasiado. Al final te quedas con el que encaja mejor.

Cuando era niño, solía fingir que estaba enfermo para no ir al colegio y quedarme en casa copiando mapas y billetes.”

¿No ha pensado alguna vez en cambiar a una tableta?

Hubo un momento, creo que fue en los 90, en el que pensé que tenía que cambiar algo. Pero ahora sé que no es lo mío. Me gusta la sensación de tener un lápiz o un pincel en la mano. Me encanta la sensación de la pintura entrando en contacto con el papel. Me encanta sentir la resistencia del papel. Es una experiencia muy táctil y física. Pero me parece importante añadir que no creo que mi forma de trabajar sea para nada mejor que la digital.

Muchos ilustradores prefieren la utilidad de las tabletas.

Y por esa misma razón yo prefiero el papel. Me gusta tener que pensar por adelantado. El carácter físico del lápiz y el papel proporciona una cierta sensación, te da información, pero ante todo te obliga a pensar con mucha antelación. No puedes sencillamente quitar un color, cambiar entre capas o deshacer algo. Cuando pintas una obra, vas trabajando de claro a oscuro, le vas dando forma lentamente, capa a capa. Y luego esperas esa sensación de euforia al aplicar el último color.

Además de dibujar y pintar, escribe diarios y poesía. ¿Lo hace a mano?

Empiezo a mano, pero en algún momento tengo que pasarlo al ordenador, sobre todo cuando escribo poesía. En la pantalla se puede ver tal como se va a imprimir. Los poemas son al mismo tiempo palabras, significados y apariencia visual. Trabajar en un poema en una pantalla de ordenador es como cincelar la forma final de una escultura.

Lleva más de 40 años de carrera. ¿Está pensando en jubilarse?

Podría, pero ¿por qué iba a hacerlo? Obviamente, ahora que mis hijos han crecido, ya no tengo tanta presión para ganar mucho dinero. Pero cuando no tienes presión para ganar dinero, de repente empiezas a ganar más.

¿Por qué cree que es así?

Creo que es algo que simplemente sucede cuando te dedicas a lo que te gusta. Cuando eres joven, aceptas cualquier trabajo para conseguir dinero. Para algunos estás mejor capacitado que para otros. Pero luego te llaman la atención los trabajos para los que estás mejor preparado. Y cuando algo se hace bien, genera más trabajo. Es una especie de fuerza gravitatoria natural que atrae aquello que mejor se te da. Si uno hace lo que le gusta durante el tiempo suficiente, conseguirá cada vez más experiencia en su campo, desarrollará más habilidades y adquirirá aptitudes inesperadas. Al menos, así ha sido para mí.

Y se sentirá exultante cuando lo consiga.

(Ríe) Sí, se sentirá magníficamente una o dos veces por semana.

Neil Gower

Neil Gower es un artista gráfico aclamado internacionalmente y conocido principalmente por sus portadas de libros (Bill Bryson, William Golding) y su cartografía literaria (Kazuo Ishiguro, Jilly Cooper, Simon Armitage). Sus trabajos se han publicado en Europa y Estados Unidos, y han aparecido en revistas como The New Yorker, The Economist y Vanity Fair. Fue Artista Colaborador durante 10 años para Conde Nast Traveler en Nueva York. En 2017, ilustró As Kingfishers Catch Fire, una obra de ornitología literaria, de la que fue coautor junto con Alex Preston. Su primera colección de poesía Meet Me in Palermo ha sido publicada recientemente por The Frogmore Press. Nació en Gales y actualmente vive en Lewes, en el Sur de Inglaterra, y en Berlín.



Compartir

Logo X
Autor Ralf Grauel

Author Ralf Grauel

Ralf Grauel es periodista especializado en economía, publicists y consultor. Ha trabajado como redactor y autor para las revistas brand eins, brand eins Wissen y Zeit Magazin. Junto con su equipo de periodistas, creó Writers and Thinkers, un espacio en el que conversa regularmente con gente sobre el proceso de Pensar a mano.